10 consejos para ser un gran invitado a una reunión o fiesta
- sweetjulietetiquet
- 7 dic 2017
- 2 Min. de lectura
Sigue estos consejos para que los distintos anfitriones te inviten nuevamente.

1. No invites a nadie más sin el consentimiento del anfitrión. Aun si avisas que llevarás a alguien extra y el anfitrión lo acepta, puede pensar que abusas.
2. Ofrece llevar una botella de vino o un platillo. Si tu anfitrión se niega, lleva fruta (una canasta con cerezas o uvas ya lavadas se podrán agregar a la comida fácilmente como bocadillo o al final de la comida). También puedes llevar un postre, de preferencia que no haya que refrigerar ya que en las fiestas las neveras suelen estar llenas. Otra buena idea es llevar flores, pero que estén en una linda maceta para evitar que tu anfitrión las tenga que acomodar cuando está ocupado. Si eres vegetariano o alérgico a algún tipo de alimento, avísale al anfitrión y ofrécele llevar un platillo que puedas comer y compartir con los demás.
3. Elogia algo de la casa, del atuendo de la anfitriona o de la mesa. Siempre habrá algo especial, no necesitarás mentir.
4. No llegues quejándote de lo difícil que fue dar con la dirección. Cada uno vive donde puede y abrir tu casa es abrir tu corazón.
5. No te sirvas porciones enormes, piensa que lo que hay es para todos los invitados.

6. Procura que tu conversación sea general y dirígete a todos los asistentes. No cuentes chistes subidos de tono si no conoces bien a los demás invitados, a menos que el propio anfitrión lo haga.
7. No fumes. En general, a los no-fumadores les incomodará tu humo. De igual forma, cuando sales al patio o al balcón a fumar, de alguna manera interrumpes el rimo de la conversación. ¡Hazle un favor a tus pulmones y mejor abstente de fumar por algunas horas!
8. No pidas nada especial o diferente de lo que te ofrecen, como “algo picante” o té en lugar del café; podrías poner en predicamento a tu anfitrión si no lo tiene.
9. Si te gustó mucho el plato puedes pedir a tu anfitriona la receta, pero en un tono que no la comprometa. Por ejemplo: “Esta carne está deliciosa. A ver si luego me das la receta”. De esta forma evitas indiscreciones ya que podría ser que la hubiera comprado y no tiene porqué informarlo.

10. Una llamada al día siguiente elogiando la reunión, un correo de agradecimiento o una linda tarjeta con el mismo fin pueden hablar muy bien de tu educación y gratitud.
Fuente: http://tubrandingpersonal.com/2017/01/06/10-consejos-para-ser-un-gran-invitado-a-una-reunion-o-fiesta-2/
Comments