top of page

Los buenos modales en los pequeños de la casa

  • sweetjulietetiquet
  • 23 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

Los pequeños deben desarrollar sus habilidades sociales desde muy temprana edad, aprendiendo sobre qué comportamientos son o no los más adecuados. La escuela forma y enseña, la familia es la parte que educa, por tanto los niños deben tener un referente (familiar) sobre cómo desenvolverse adecuadamente en su vida diaria.

Padres, madres o figuras parentales, deben educar a sus hijos, pero sobre todo, dar un buen ejemplo, que es una de las formas más efectivas de aprendizaje.

Por favor y gracias

Las dos palabras mágicas que deben utilizar siempre que se dirijan a otra persona para pedir algo, preguntar una cosa o bien para agradecer un favor, un gesto, una atención.

El chicle

No es correcto que masquen chicle mientras hablan con otras personas, mientras están en clase o cuando están en la mesa. Mucho menos, pueden dedicarse a hacer globitos y estallarlos en el cine, en un salón de actos mientras habla otra persona o situaciones similares.

El teléfono móvil

Hoy en día muchos niños tienen su propio teléfono móvil, pero muchos de ellos no saben los lugares en los que no deben utilizarlo. En clase, por supuesto, siempre apagado. Durante la comida, en una presentación en el salón de actos, en el cine, en el teatro y en cualquier tipo de espectáculo, siempre apagado. En los hospitales, dentro de la iglesia o en recintos donde expresamente esté indicado, también hay que apagarlo.

Al hablar

Los niños tienden a ser muy "generosos" con su tono de voz, es decir, les gusta chillar y vocear demasiado. Hay que enseñarles a no alzar excesivamente la voz, a no gritar de un lado a otro, o no hablar con un tono de voz alto cuando se dirige a algún adulto.

Respeto

A los mayores se les debe hablar con respeto. No hay que dejarles que hablen a un adulto como lo hacen con cualquiera de sus amiguitos o compañeros de clase. Ni tampoco es bueno, dejarles que empleen el tuteo con demasiada facilidad. Deben aprender a respetar a los mayores tanto en el tratamiento como en cualquier otra acción cotidiana, como ceder el paso, dejar un asiento libre en un transporte, o dirigirse a un adulto para preguntarle algo. Hay que enseñarles a pedir las cosas "por favor" y a dar "las gracias".

Civismo

No solo los niños, sino los mayores con su ejemplo, deben aprender y enseñar un poco de civismo. Lo que hay en la calle es de todos: los bancos, las papeleras, las fuentes, los elementos de recreo en un parque ... no se pueden utilizar de mala manera, o estropearlos de forma maliciosa; pintadas, marcar con navajitas u otros utensilios nombres y otras cosas, tirar envoltorios y papeles al suelo, atascar una fuente, etc. Este comportamiento no es correcto ni cívico.

La educación vial también forma parte del civismo. Hay que enseñarles a cruzar por el paso de peatones de la mano de sus padres o de un adulto, a esperar a que el semáforo se ponga en rojo para los automóviles para cruzar, a no cruzar entre los coches... en definitiva a ser un buen peatón. Es muy triste ver como muchos padres cruzan a toda prisa con sus hijos de la mano entre los coches o cruzan con el semáforo en verde para los automóviles. ¡Vaya ejemplo!

Caminar

Por la calle hay que enseñarles a andar, no a correr, jugar, o ir molestando a otras personas. Además, es peligroso, puede hacer tropezar o caer a otras personas, sobre todo personas mayores.

Si juegan con el balón pueden dar un balonazo a un coche y abollarlo, o dar con la pelota a otras personas. La calle es para caminar y no para jugar, para eso están los parques y el patio del colegio.

No deje, en ningún momento, de recalcar e insistir en las cosas que no hacen de forma correcta. Es por su bien, pues una persona maleducada de mayor tendrá muchas puertas cerradas tanto en el ámbito laboral o profesional como en el ámbito personal. Nadie invita o quiere ser amigo de un maleducado. La buena educación es el pasaporte que le ayudará a viajar a lo largo de su vida .

Fuente: https://www.protocolo.org/familiar/educacion-infantil/consejos-de-etiqueta-para-unos-ninos-bien-educados.html


 
 
 

Comentarios


   ¿Qué tan importantes es conocer acerca de los buenos modales?
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

                                                                                            

                                                                               INICIO     |     PRÓXIMOS EVENTOS     |     GALERÍA

                                                                   Email: etiqueimagen@gmail.com / Teléfono: 593 9998547320 

                                                                                                         Quito - Ecuador

  • https://www.youtube.com/channel/UCLL
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
bottom of page